¿Cómo mejorar tu logo? – 3 Pasos para conseguirlo

Como mejorar tu logoComo mejorar tu logo

Un logo exitoso cumple necesariamente con, al menos, tres premisas fundamentales de la comunicación que lo convierten en un potente mensaje contenedor de los valores y la misión de una empresa u organización. Si estás en el proceso de creación de tu logotipo o quieres mejorarlo, las consideraciones que desarrollamos a continuación son para ti.

El logotipo es un símbolo o sello visual creado por la unión de texto, letras, o imágenes, juntas o por separado, que permiten identificar a una empresa o producto y, sobre todo, permite vincular las actividades que están relacionadas con ella. Esto quiere decir que un logotipo no se puede remitir solamente a plasmar el nombre de la empresa, debería ir más allá e integrar, al menos grosso modo cuál es su fin último.

Para lograr este cometido existen varias acciones que pueden conducir al público, cada vez más alfabetizado visualmente, a entender qué representa o comunica el logotipo. Para lograr ese objetivo los diseñadores gráficos se valen de estrategias visuales como el uso de colores, tipografías, imágenes o fondos que no son tomados al azar, sino que más bien responden a intenciones muy claras. En ese sentido hay al menos tres consideraciones que debes conocer antes de que tu logotipo salga al mercado, o que puedes añadir si quieres mejorarlo. Estos son:

1.- Elige entre un logotipo, imagotipo, isotipo o isologo

             Estos cuatro términos pueden parecer nuevos o confusos para ti si no has estudiado diseño gráfico. Esto se debe a que comúnmente cualquier representación gráfica de una empresa se suele denominar erróneamente logotipo. De allí que muchas personas no logren identificar qué es lo que quieren o qué es lo que más le conviene a su empresa.

             Comencemos con el logotipo, esta modalidad se suele usar para englobar todos los tipos de referentes visuales por ser los que se más se asemejan a los antiguos sellos en los que solo se incluía una palabra o las iniciales de la casa real o taller de trabajo. Queda claro entonces que un referente actual de logotipo es el uso de las iniciales o la palabra de la empresa u organización, como por ejemplo Google. El Imagotipo, por su parte, es una dupla en la que se inserta una figura y una palabra que no se fusionan, tenemos como referente Amazon (palabra y una línea de subrayado) o Youtube que incluye la palabra y el botón de play. El isotipo se ha convertido últimamente en una de las opciones más buscadas y recomendadas a la hora de refrescar un logotipo ya que es una imagen gráfica que engloba el nombre de la empresa como ocurre con el caso de Twitter (pájaro azul) o Apple (manzana). Para finalizar estas descripciones tenemos al isologo, en la que sí hay una unión evidente entre un texto y una imagen. Lo vemos en el logo de Burger King o Starbucks.

             Es importante que entiendas que ninguna de estas tipologías es mejor que otra, cada una tiene un sentido y una importancia específica según la función comunicativa que quieren cumplir.

2.- Hazlo legible

La legibilidad en el diseño del logotipo va de la mano con el éxito comunicativo. Tu idea puede ser hermosa e innovadora, pero si no se entiende o no es legible, pasaría a ser una pieza de arte y no un elemento comunicativo. Así que ten cuidado, y no te excedas con elementos como sombreados, degradados, tipografías muy novedosas o juegos de colores.

3.- Diseña un logo atemporal

Un logo atemporal es aquel que respeta las normas de la comunicación gráfica y visual, y que no se deja llevar por estilismos pasajeros como el uso de ciertas tipografías o fondos. También es aquel que si bien, conoce y entiende a su competencia y hace un estudio de Benchmark, no imita a su competencia y es absolutamente original. En ese sentido la recomendación es que el logo de tu empresa lo elabore un diseñador gráfico para que cree una tipografías y figuras exclusivas para ti y que nos sean sacados de una plantilla.

Por último, recuerda que el sentido común, el equilibrio y la simplicidad pueden sembrar las bases de lo que será un logo realmente comunicativo.

Autor: Juliana Mendez, es estudiante de postgrado en Comunicación Empresarial y articulista en su tiempo libre. También asesora a pequeñas empresas de Diseño Gráfico que trabajan con Imagen Empresarial.

Loading

Comentario

Comentarios

Index.pe: Especialista en Front-End, Back-End, SEO, Social Media y UX.
Publicación relacionada
Leave a Comment